EL DISEÑO ORIGINAL DE DIOS
- Capitón
- 22 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2019
(Reflexiones a partir de boy erased)
“Y así Dios, los creó hombre y mujer”... la religión reconoce a partir de un postulado incuestionable, que la humanidad se divide en dos sexos: Hombre y mujer. Ese es el diseño original de Dios pensado para perpetuar la continuidad de la especie humana, y para contraindicar cualquier otra forma de sexualidad y de uniones posibles. Dicha afirmación encuentra un punto de apoyo en la ciencia que, fundamenta a través de la biología y más específicamente de la genética, que somos seres diferentes, a partir de la nominación de la unión cromosómica “XX- MUJER” y de “XY-HOMBRE. A ello se les suma la confirmación anatómica de que aquel que posee pene pertenece al sexo masculino, de lo contrario al femenino. La anatomía es el destino.
Estos tres pilares génesis (religión), genética y anatomía (medicina), constituyen la respuesta al desarrollo sexual humano y señalan cualquier desviación a ello, como un trastorno en el sentido médico del término; “la dualidad es un don divino y un don natural”.
Estos modos de definir la sexualidad tienen un carácter incondicional, que elimina las diferencias posibles en la asunción del sexo; se sostiene en la abolición de las diferencias y convierte a todo lo que no pertenece a la ley, en patológico. Definir la orientación sexual así, sustituye el deseo, siempre singular e inagotable, por una demanda, un pedido, una exigencia de unviersalización.
“Boy Erased” (2019), es una película que refleja, pone en evidencia, cómo a partir de estos 3 supuestos, se han justificado tratamientos de conversión sexual. Estas prácticas sostienen que las personas homosexuales son “piezas dañadas” y que la homosexualidad es un “modo de llenar el vacío de Dios”, por lo tanto, podría ser tratada para regresar al diseño original.
Sin embargo, Dios y la genética encuentran su límite a la hora de justificar el tratamiento, en la medida en que convierten a la homosexualidad en algo irreversible. En consecuencia, se recurre a la teoría comportamental, para agregar que la homosexualidad es un pecado del comportamiento. Pero aquí yace su contradicción al sostener que la homosexualidad es una elección del sujeto en el plano terapéutico, cuando en realidad, en las premisas que imparten de la posible causa, quitan al sujeto la responsabilidad de la elección de sus actos.
Se observa en la película que al ingresar a la institución, se pretende corroborar por diferentes medios, qué es lo que ha provocado la elección homosexual, sin que ninguna de las razones entienda a la sexualidad como un proceso de asunción por parte del sujeto; así por ejemplo los pacientes son sometidos, a exámenes de sangre en los que se busca verificar los niveles de testosterona, y a prácticas en la que se les pide la elaboración de un genograma, que detalla los antecedentes familiares, los cuales no solo incluyen homosexualidad, sino también alcoholismo, drogas, etc. (pecados del comportamiento).
El programa para la cura (porque si la homosexualidad es un trastorno, implica una cura), busca alcanzar lo que socialmente significa ser hombre, “dando pequeños pasos hacia la masculinidad”. El tratamiento parte de la imagen que se espera,para poder así modificar la conducta, como si la asunción del sexo se tratara de una simple adquisición de comportamientos.
La película muestra a partir de la historia del protagonista, como la inclusión de los sujetos en una categoría cerrada, que engloba a todos (por ser todos homosexuales), fracasa. La sexualidad constituye un ámbito en el que no existe saber ni biológico,ni genético. Allí el sujeto deberá inventar una modo de arreglárselas con lo imposible. Ser homosexual no es una categoría, como tampoco lo es ser heterosexual. Son decisiones del sujeto respecto a un vacío de saber.
El tratamiento que muestra “boy erased” desconoce la imposibilidad de la pulsión de ser educada, y cree en la eficacia permanente de las identificaciones imaginarias para lograr el éxito. La anatomía no es el destino; el destino es una decisión.
Comments